WORLD LOGIC DAY
14 de enero 2021
Pontificia Universidad Católica de Chile
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


¿EN QUÉ CONSISTE EL WORLD LOGIC DAY?
El World Logic Day es un evento mundial simultáneo, que inició el 14 de enero del 2019, día que la UNESCO proclamó como la fecha en la que cada año se conmemore a esta disciplina . La fecha corresponde al día de muerte de Kurt Gödel y el día de nacimiento de Alfred Tarski.
La BUAP, UPAEP y la PUC se suman a esta celebración, y organizan un evento virtual que contará con charlas de catedráticos y estudiantes.
Se contará con la colaboración de la Universidad de Santiago de Chile, con quienes se realizarán charlas conjuntas.
En la semana de la lógica, organizada por la USACH, se presentará, además, un taller de "Lógica y Diagramas".
CHARLAS
.png)
JUAN MANUEL CAMPOS BENÍTEZ
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Diferentes simbolismos, ¿diferentes lógicas?
Los lógicos, desde el comienzo, han usado expresiones que indican cierta formalización, usando, por ejemplo, letras para los términos comunes que aparecen en proposiciones categóricas. Así podemos decir “Todo A es B”, donde A y B representan términos comunes, cualquiera de ellos. En la lógica de proposiciones formulada por los megárico-estoicos también aparecen esas letras A y B unidas por conectivas, como en “si A entonces B”; en este caso las vocales no representan términos sino proposiciones. Pasaron siglos antes de que los lógicos desarrollaran lenguajes formalizados. Luego de algunos intentos, como la conceptografía de Frege, cobró forma una notación ideada por Peano y adoptada por Russell y condujo a un lenguaje formal muy utilizado por los lógicos, y la lógica fue llamada lógica “simbólica”. Sin embargo, ha habido algunas reacciones contra este lenguaje formalizado. La Lógica informal y otros movimientos rechazan el simbolismo, y tratan diferentes aspectos de la argumentación, como su aspecto dialógico. Otros lógicos, sin rechazar el formalismo, resaltan algunos problemas de la notación estándar (por ejemplo, la aplicación existencial) y proponen otros simbolismos detrás de los cuales podría haber concepciones diferentes de la lógica. En esta charla quiero comentar brevemente este problema.
ORGANIZACIÓN
JUAN MANUEL CAMPOS BENÍTEZ
Profesor Titular de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
MANUEL CORREIA MACHUCA
Profesor Titular de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
Director de la Revista Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas
JOSÉ DAVID GARCÍA CRUZ
Alumno del programa de Doctorado en Filosofía de la Pontificia Univerisidad Católica de Chile.